Proyecto: "Las plantas".

El reino de las plantas
Con este vídeo, iniciamos en clase el proyecto de "Las plantas". En él, se explican algunas nociones sobre el reino de las plantas: características y clasificación.
Muchos de estos contenidos nuestros/as alumno/as ya los conocían pero, otros, sirvieron como punto de partida para que se formularan preguntas y para despertarles curiosidad por este tema que hemos ido descubriendo a lo largo del proyecto.
¡Dale al play!
Partes de la planta

Y la primera duda que surgió en clase fue... ¿Cómo son las plantas? ¿Qué partes tienen?
Utilizando los recursos disponibles en el aula (ordenadores, libros de texto, otros libros de consulta...) los alumnos/as, por equipos, hicieron una pequeña investigación y extrajeron algunas conclusiones. A continuación, hicimos una lluvia de ideas y puesta en común y determinamos una estructura general de la planta. A partir de esta información, completaron una ficha para su dossier de trabajo y, además, confeccionamos un mural para la exposición del proyecto.
Fotos del material utilizado y de la ficha y mural realizado por los alumnos/as.
Partes comestibles de la planta
Una vez repasadas las partes que forman las plantas, consideramos interesante y necesario trabajar con nuestros alumnos/as la importancia de introducir en nuestra dieta diaria alimentos a base de plantas o partes de la planta, ya que éstas aportan multitud de beneficios a nuestra salud. Para ello, les animamos a mirar en sus neveras y compartir con la clase partes de las plantas que comen habitualmente. Llevamos a clase algunos ejemplos pero, como somos conscientes que la comida no hay que desperdiciarla, optamos por elaborar platos saludables a base de dibujos. Realizamos una clasificación de alimentos habituales en nuestra dieta según fuesen: raíces, tallos, hojas, frutos, flores y semillas comestibles.
Si quieres verlo... ¡mira la galería de fotos!
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Master Chef Junior (especial plantas)

Una vez trabajadas las partes de la planta y la importancia de incluirlas en nuestra dieta diaria, nuestros alumnos/as se pusieron manos a la obra y elaboraron, junto a sus familias, unas ricas recetas a base de plantas: lentejas, hervidos, macedonias...
¡Para chuparse los dedos!






Germinación de lentejas y garbanzos




Otra actividad fácil, divertida y motivadora que realizamos en clase para repasar las partes de una planta, así como su crecimiento, consistió en que cada alumno/a plantara en clase lentejas y garbanzos.
Para ello, solo necesitamos lentejas, garbanzos, algodón, agua y vasos transparentes de plástico para poder ver el proceso de germinación fácilmente.
Los alumnos/as fueron muy responsables con el cuidado de su planta, regándola diariamente y asegurándose que estuviera en un lugar luminoso y fresco.
¡Disfrutamos muchísimo viendo el proceso de crecimiento diario de nuestra plantita!
La fotosíntesis
Para trabajar la fotosíntesis, proyectamos en la pizarra digital de la clase el vídeo que tenéis a la derecha y, además, les facilitamos más información de interés en papel.
Con toda esta información, contestaron una serie de cuestiones sobre la nutrición de las plantas utilizando la estructura cooperativa de "Lápices al centro".
¡Pincha encima de la galería y de la ficha!




La reproducción de las plantas
Para trabajar la reproducción de las plantas, los alumno/as han confeccionado su propio juego de preguntas. Ha resultado una actividad muy enriquecedora ya que han tenido que seleccionar la información más importante, resumirla y elaborar las preguntas que consideran más importantes para repasar y estudiar el tema.
Ha sido muy motivador elaborar nuestro propio "Preguntados" y, como no, jugar luego todos/as juntos/as en clase.
Os enseñamos fotos del mural y de algunas de las preguntas realizadas.





Poesías, cuentos, canciones, trabalenguas, refranes, adivinanzas y... ¡plantas!
Durante todos estos días de proyecto, nuestros/as alumnos/as han podido comprobar como las plantas son motivo de inspiración para infinidad de escritores/as. Poesías, cuentos, canciones, trabalenguas, refranes y adivinanzas, tienen como protagonistas a nuestras queridas plantas. Es por ello que hemos dedicado un espacio de nuestra exposición para mostrar algunos ejemplos que han aportado nuestros/as alumnos/as.




Galería de arte






Y nos pusimos en la piel de pintores conocidos mundialmente para reproducir obras de arte que tienen a las plantas como grandes protagonistas. "Manos con flores" de Picasso, "Los girasoles" de Van Gogh, "Amaryllis" de Mondrian, "Flores" de Kandinski o "Chrysanthemus" de Monet, han sido algunos de los cuadros que han pintado los alumnos/as y que han formado parte de nuestra galería de arte. Pincha sobre la galería de fotos y ¡disfruta de nuestro museo de arte!

Curiosidades de las plantas. Sabías que...
Este vídeo de curiosidades nos ha motivado a realizar nuestra pequeña investigación sobre aspectos llamativos y algo desconocidos de las plantas. Los alumnos/as han diseñado su propio "Sabías que..." y han aprendido características y aspectos de las plantas que no conocían.
¿Sabías que... existen actualmente más de 10.000 tipos de flores distintas en el planeta?
Si quieres saber más, mira la galería de fotos y dale al play para ver el vídeo.

![]() | ![]() |
---|---|
![]() |

Reforestación del parque "El Marjal"
Y nuestro proyecto de "Las plantas" finaliza con una actividad de reforestación en el parque "El Marjal". Esta actividad ha tenido que ser aplazada por la suspensión temporal de las clases. A la vuelta, retomaremos esta actividad.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
